La Guelaguetza, máxima fiesta de los oaxaqueños | Expertos en México

La Guelaguetza, es la fiesta étnica folclórica más importante y esperada en Oaxaca y México, donde se reúnen las 8 regiones (el Istmo, la Sierra Norte, la Sierra Sur, los Valles Centrales, la Mixteca, la Costa, la Cuenca del Papaloapan y la Cañada) para mostrar al mundo sus tradiciones, vestimentas, danzas típicas, gastronomía, artesanías y productos locales. La Fiesta de los Lunes del Cerro (como a veces es conocida La Guelaguetza) se festeja los dos lunes siguientes al 16 de Julio.
Un poco de Historia
Su origen se remonta a la época prehispánica cuando 16 etnias de Oaxaca se reunían para celebrar con sus danzas, música y gastronomía, a la diosa del maíz Centéotl. En 1932 se reunén las etnias después de las festividades de la Virgen del Carmen, y desde ese año, cada comunidad de Oaxaca empezaban a realizar sus Lunes del Cerro. Después de algunas celebraciones más, en 1956, la Guelaguetza (como la conocemos hoy) llegó para quedarse.
¿Dónde se lleva a cabo?
El escenario principal de esta celebración es el Auditorio Guelaguetza en el Cerro del Fortín, de la ciudad de Oaxaca. Pero las diversas actividades que se llevan a cabo durante esta fiesta tienen lugar en varias sedes, como las Calles del Centro Histórico, el Teatro Macedonio Alcalá, Plaza de la Danza, el Centro Cultural y de Convenciones, Jardín Etnobotánico y más.
¿Qué esperar en la Guelaguetza 2022?
Oaxaca festeja su máxima fiesta desde el 8 de Julio y hasta el 2 de Agosto 2022 y tienen preparadas para tí actividades al rededor de la fiesta de los "Lunes del Cerro".
Te platicamos un poco de lo que podrás vivir durante esta gran fiesta: Todo comienza con los Convites, la presentación de las Delegaciones que van a participar, recorriendo con música y mucha alegría por las principales calles del Centro de Oaxaca.
Y después, en los Lunes de Cerro, las etnias presentan sus danzas y música en ofrenda a la diosa Centéotl, que son el principal atractivo de esta celebración, ya que los bailarines que conforman los grupos se visten con su hermosos trajes tradicionales, las comunidades indígenas se unen para mostrar sus talentos, su patrimonio cultural y sus tradiciones. Al finalizar el baile, tiran regalos de sus respectivas regiones a las multitudes.
Sin embargo, el baile no es el único atractivo, ya que también desde el 8 de Julio y hasta el 2 de Agosto 2022, se llevarán a cabo otros eventos que complementan la fiesta de La Guelaguetza: Se sirve comida típica de la región durante la Semana de los Antojos, hay Feria del Mezcal, Festival de los Moles, se exhiben y venden artesanías en la Expo Feria Artesanal, hay Feria del Tejate y el Tamal y además, habrá conciertos de grandes artistas.
Esta es la lista de los eventos que se realizarán alrededor de los Lunes del Cerro:
- 8, 9, 15 y 16 Julio: Convites Guelaguetza, en las principales calles del Centro Histórico, a partir de las 6 pm.
Punto de partida Cruz de Piedra recorriendo las calles: Macedonio Alcalá - Av. Morelos - García Vigil y llegando a la Alameda. - 20 Julio al 2 Agosto: Pinceladas de Tradición, en el salón "Alto Coro" del Hotel Quinta Real Oaxaca, de 11 am a 6 pm.
- 22 y 29 Julio: Festival de los Moles, en el Centro Gastronómico de Oaxaca, a partir de las 2 pm. Donativo $1,200 mxn por persona, por día.
- 22 Julio al 3 Agosto: Semana de los Antojos, en el Estacionamiento del Centro Gastronómico de Oaxaca, de 11 am a 8 pm.
- 22 Julio al 3 Agosto: Feria del Mezcal, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, de 12 pm a 8 pm.
- 22 Julio al 3 Agosto: Feria Artesanal Guelaguetza, en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, de 12 pm a 8 pm.
- 23 y 30 Julio: Desfile de Delegaciones, en las principales calles del Centro Histórico, a partir de las 6 pm.
- 24 y 31 Julio: Donají La Leyenda, en el Auditorio Guelaguetza, a las 8:30 pm.
- 27 al 28 Julio: Feria del Tejate y del Tamal, en la Plaza de la Danza, de 10 am a 8 pm.
-
Conciertos en el Auditorio Guelaguetza:
26 Julio 90´s Pop Tour / 27 Julio Los Ángeles Azules
29 Julio Lila Downs / 2 Agosto Maná
venta de boletos es a través de SuperBoletos.com
La venta de boletos, para los Lunes de Cerro y Donají La Leyenda, es en la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Av. Juárez No. 703, Centro) y en línea a través de SuperBoletos.com.
Las zonas C y D del Auditorio corresponden al acceso gratuito, para los cuales deberás formarte el día del evento.
Tip! Llega algunas horas antes para que alcances lugar, recuerda que la demanda es mucha.
Al ser un evento al que todos quieren asistir te sugerimos planear tu viaje y reservar tu Hotel con anticipación.
No te olvides de Comer Rico y disfrutar de la grandiosa Gastronomía en los Mejores Restaurantes de Oaxaca!
¡Vamos Todos a La Guelaguetza!… es más, nosotros te llevamos!
Estamos contigo en cada uno de tus viajes así que no olvides visitar nuestra sección de hoteles baratos en Oaxaca. Ajusta tu presupuesto para que puedas vivir la Guelaguetza al máximo! No olvides checar nuestras ofertas y promociones especiales en Oaxaca.